Basados en la ciencia🧪 o sólo en productos naturales
te enseñamos las pautas básicas para saber cómo cuidas tu piel🥰
Orden decreciente
En la etiqueta, los ingredientes aparecen en orden decreciente por su nivel de concentración. Es decir, los primeros que se citan son los que se encuentran en mayor proporción.
Idioma
En las etiquetas de los productos cosméticos, los ingredientes deben mencionarse en INGLÉS o en LATÍN. Se mencionan en inglés las sustancias químicas utilizadas y, en latín, los derivados directos de las plantas. Los ingredientes orgánicos y comercio justo se informan con *asteriscos.
Reconoce qué principios activos son poco saludables.
La cosmética moderna se está moviendo de lo ‘verde’ a lo ‘healthy’. Lo cual es genial, pero debemos recordar que no todo lo químico es dañino.
Los ingredientes más conocidos.
–ALANTOÍNA: Se encuentra en el mundo animal y vegetal, también se le conoce como urea.
-PETROLATUM o PARAFINUM, derivado del petróleo o del carbón. Pero hay que tener claro que eso no determina su seguridad ni toxicidad. NO ha dado problemas en más de 100 años. Aunque debemos recordar que todo abuso es perjudicial.
Crea una película sobre la piel para no dejar » escapar» el agua, por lo que debe evitarse en pieles grasas y cremas de bebés, ya que su piel aún debe «aprender» a exponerse a agentes externos.
-ZINC ACETATE: Protector de la piel contra alergias
-VITIS VINÍFERA ( vid roja) Antioxidante e hidratante
-SODIUM LAURETH SULFATE. MUY CONTROVERTIDO. Propiedades detergentes. NO se considera orgánico. Se encuentra en un gran número de productos para el aseo personal, aproximadamente en 9 de cada 10. Es desengrasante, por lo que puede destruir los lípidos naturales de nuestra piel. Sin embargo, la FDA (Food and Drug Administration) no lo considera de riesgo, por sus bajos índices de concentración, más aún si se aclara convenientemente el producto tras el enjabonado.
-TOCOPHERIL ACETATE, suena fatal, pero se trata de VITAMINA E
-ALOE BARBADENSIS, Aloe, múltiples propiedades conocidas
-PARABENOS (methylparaben, ethylparaben, propylparaben y butylparaben)
LOS MÁS CONTROVERTIDOS.
Son conservantes antibacterianos. La legislación actual permite una concentración de 0,4% para un único producto, o 0,8% si son varios parabenos mezclados, se han relacionado con algunas alergias, por eso suelen sustituirse por otras sustancias naturales como Benzyl Alcohol, Potassium Sorbate o Dehydroacetic Acid.